FERNANDO CÁRDENAS
JINETE POR TRADICIÓN

Fernando Cárdenas heredó no solo el nombre de su progenitor, sino también la tradición ecuestre y el amor por los caballos, ya que fue su padre quien lo metió en ese mundo y con quien trabaja en los Estados Unidos. Cárdenas se graduó como veterinario y se consolida actualmente como jinete de elite en las tierras del Tío Sam, donde desarrolla su vida deportiva. Fernando ha tenido la fortuna de representar en tres ocasiones a Colombia obteniendo excelentes resultados para el país.

Antes de Caminar empezó a montar dice con gran orgullo su madre María Helena, quien lo paseaba a caballo por los senderos de la finca familiar. Cuando Fernando pasó de gatear a caminar su padre lo metió en el deporte ecuestre y desde ese momento hasta la fecha ha sido siempre su instructor, maestro y amigo transmitiéndole los secretos y la técnica para montar a caballo con solvencia.

En la Tranquera, escuela de propiedad de su padre y de Guillermo Squella QEPD, se empezó a encaminar la carrera de Fernando Cárdenas. En Colombia saltó en la categoría Infantil, Juvenil y Jinetes B. En las dos últimas categorías obtuvo el primer puesto nacional con los caballos Angelito y Notradame respectivamente.

Fernando aprendió de su padre no solo a montar sino a ser competitivo y triunfador en su deporte. Su progenitor fue jinete de Salto y Adiestramiento, así como diseñador de pista y juez. En 1987 emigraron a los Estados Unidos donde empezaron a echar raíces fundando en Carolina del Norte el establo 3H Equestrian Center, con tres yeguas que llegaron cargadas y que de apoco multiplicaron la crianza de la familia Cárdenas.

Después de diez años, Fernando se graduó de North Carolina State University como veterinario, de inmediato se puso a trabajar en su profesión apoyando el negocio de la familia, por lo que estuvo alejado de las canchas por muchos años mientras finalizaba sus estudios y luego desarrollando su labor profesional.

En 2000 comenzó de nuevo a participar en los concursos de Tryon, Wellington y Virginia donde se mueve con regularidad en la actualidad. Fernando siempre ha montado los caballos del establo de su padre y por ahora no ha considerado otra cosa. En 2008 con Quincy Car empezó a figurar en los grandes premios, el ejemplar de 13 años sin lugar a dudas dice Fernando ha sido el mejor caballo que ha tenido la fortuna de montar, tiene un gran corazón y no quiere tocar nunca las varas.

Otros de los caballos criados por su padre que se perfilan como buenos prospectos son Vallantine Car de ocho años con el que espera saltar grandes premios en 2017 y Quincy Too que evoluciona con sapiencia.

En 2015 el jinete colombiano tuvo la fortuna de representar al país en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, donde junto con Daniel Bluman consiguieron los cupos para que Colombia estuviera en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. En 2016 volvió a vestir los colores patrios en las copas de naciones de Wellington y Tryon donde Colombia consiguió las medallas de bronce en las dos participaciones.

A los cuarenta y cinco años Fernando Cárdenas espera volver a saltar por Colombia en las copas de naciones de 2017 y obtener el cupo para hacer parte del equipo que este en los Juegos Ecuestres Mundiales que se celebrarán en Tryon en 2018.

Como veterinario la salud de los caballos es lo más importante, no hay que exponerlos a una lesión sino cuidarlos para que puedan seguir compitiendo sanamente. El jinete colombiano asegura que lo más difícil de la equitación a alto nivel es mantearse vigente con buenos caballos para estar en las mejores competencias, quien o tiene excelentes caballos no puede saltar grande.

Fernando Cárdenas un colombiano que empieza a escribir su nombre en la historia del Salto nacional e internacional de la mano de su padre, quien no deja de transmitirle los conocimientos fundamentales de la equitación, inculcándole siempre el respecto por los caballos.